¿Qué es un dominio?
Respuesta: Un dominio web si lo traducimos a términos tangibles, viene siendo el equivalente a una dirección física o la matrícula de un auto. Es un nombre único que usan los navegadores web para que los usuarios puedan encontrar fácilmente una página web.
A continuación, daré un ejemplo que explicará mejor este punto:
A nivel técnico los motores de búsquedas pueden encontrar una página web mediante esta dirección IP: http://173.194.79.26, pero si escaneamos esa IP, para las personas sería la página web de Starbucks.com
Teniendo esta comparación en mente.
¿Qué te seria más fácil de recordar si quisieras acceder a la página de web de Starbucks?
¿La dirección IP o su dominio web?
¡La respuesta es clara!
Un dominio está conformado por dos elementos:
- Nombre
- Extensión
Por ejemplo: facebook.com
Contenido
¿Qué son las extensiones de dominio?
Las extensiones de dominio son la parte final del nombre, estos tienen la función de mostrar la finalidad, naturaleza o la región de un sitio web.
Por ejemplo, si se trata de algún tipo de tienda online el dominio podría ser .com; .shop; .tienda ó .online.
A continuación, colocaré una lista de algunas extensiones de dominio que reflejan la intención natural y hasta cierto punto su propósito:
- .com para uso comercial
- .net para servicios de Internet
- .org para organizaciones sin fines de lucro
- .edu para instituciones académicas
- .info para sitios web informativos
- .biz para negocios
- .gob para instituciones gubernamentales
- .pro para profesionales y expertos
- .name para personas privadas
Entonces básicamente las extensiones de dominio proporcionan información a los usuarios sobre la naturaleza del sitio web y también los motores de búsqueda ven este tipo de intenciones.
Tipos de dominios
Actualmente existen 3 tipos de dominios y algunas variaciones de ellos que es necesario que sepas:
- TLD: Dominios de nivel superior (Top Level Domains)
- ccTLD: Dominios de nivel superior de código de país
- gTLD: Dominio de nivel superior genérico (Generic Top Level Domains)
Algunas variaciones de dominio son los subdominios que se identifican por tener una palabra antes del nombre principal separado por un punto «.»
Por ejemplo: support.google.com
Hay otras variación de dominio que son los de segundo nivel, pero no abundaré en detalles al respecto, ya que no es necesaria tanta profundidad para entender el concepto.
Extensiones de dominio web: ¿locales o internacionales?
Hay una notoria diferencia entre un dominio local y uno internacional, por lo general, los dominios locales están dirigidos a un país o región específica, mientras que los dominios internacionales tienen intención de dirigirse a todo el mundo.
Algunos ejemplos de dominios locales pueden ser:
- .mx «México»
- .de «Alemania»
- .cl «Chile»
- .es «España»
- .us «Estados Unidos»
- .eu «Europa»
Ejemplo de dominios genéricos globales:
- .com
- .net
- .org
- .shop
- .top
- .site
- .online
Cabe mencionar que dependiendo de la intención geográfica con la cuál registres el dominio, Google tomará en cuenta si es un dominio genérico o uno geolocalizado.
Con esto NO quiero decir que si tienes pensado registrar un dominio .es tu web no se vaya a posicionar en otras partes del mundo, pero ten en cuenta que ese dominio está pensado para posicionarse, en este caso, en España, debido a que su extensión corresponde a ese país.
En lo personal, leo constantemente artículos de dominios localizados en otra región, que no es necesariamente del país en donde me encuentro.
Un dato curioso y hasta un tanto cómico es el caso de Tuvalu, es un pequeño país ubicado en Oceanía cuya extensión de dominio termina en .tv que por coincidencia también es la abreviación de televisión, siendo esta extensión muy popular en el mundo del entretenimiento.
Según estudios de la empresa de hosting ionos, la extensión más popular viene siendo el .com. Siendo usado en más de 125 millones de dominios hasta la fecha.
¿Cómo registrar un dominio de Internet?
El registro de un dominio es sumamente sencillo, debes dirigirte a un proveedor de dominios o a una empresa de hosting y verificar su disponibilidad para registrarlo.
Algunas empresas con las que puedes registrar tu dominio web pueden ser:
Para este ejemplo usaré la empresa dondominio.com el cual es una de mis empresas favoritas:
Allí directamente colocas el nombre con la extensión que quieras registrar y te llevará a otra página donde encontrarás una lista y verás si esta disponible o no.
En la sección de «finalizar compra» puedes elegir registrar el dominio por 1 año como mínimo
Algunos de los puntos importantes que debes tener en cuenta cuando se tiene un dominio son los siguientes:
- Un dominio web NO se puede editar más adelante, la única forma de edición es registrando otro.
- No existe en ninguna parte otro dominio igual al tuyo con la misma extensión.
- Sino pagas el dominio una vez te llegue la fecha de pago, normalmente te darán 30 días de prorroga para pagarlo, de lo contrario, quedará libre para que otra persona lo registre.
- Todos los registros de dominio son supervisados por la ICANN
¿Cómo elegir el nombre perfecto para un dominio?
Este es uno de los pasos más importantes a la hora de emprender un proyecto en internet, ya sea con o sin fines de lucro. Cualquiera sea el propósito o la orientación de la web, la elección de un buen nombre de dominio es importante.
Nombre de la marca en el dominio
Esta es la primera prueba que debes realizar a la hora de registrar el dominio. Si ya tienes el nombre de tu empresa ya registrada, y quieres registrarlo también en tu dominio lo puedes hacer sin problema.
Palabra clave de tu producto, servicio o finalidad
A veces suele darse el caso en que el dominio que queremos registrar para nuestra empresa, ya se encuentra registrado por alguien más, es allí donde el segundo paso es recurrir a alguna palabra clave que sea propia del nicho.
Por ejemplo, si es una empresa de seguridad informática, como nombre puedes probar con:
seguridadinformatica.com; serviciosiformaticos.com; securityinformatica.com.
Por colocar algunos ejemplos aleatorios.
¡Pero hay un pequeño problema!
A nivel de marketing no es muy atractivo estéticamente ese tipo de nombres genéricos, a no ser que sea un juego de palabras perfecto como es el caso de «mercadolibre».
Puedes encontrar algún tipo de orientación en cuanto criterio de elección del nombre de tu futuro dominio en el articulo: cómo elegir un nombre para tu ecommerce.
Localidad o región
Si estas en Colombia, y los servicios o productos de tu empresa solo están dirigidos para personas de Colombia. ¿Para que registrar un dominio internacional?
¿Para qué registrar un .com .net o .org cuando tienes el .co?
Con un dominio orientado al país donde opera tu empresa, cuando tus clientes vean el nombre del dominio, tendrán un sentido de pertenencia y sin siquiera entrar en el sitio web, entenderán que:
- Esta empresa es de mi país «.co«.
- La moneda de pago es la misma donde estoy «COP«.
- Este sitio está bajo las mismas leyes gubernamentales que yo.
- Este sitio ofrece servicios o productos para Colombia.
Toda esa información queda implícita con solo ver la extensión del dominio.
Por lo tanto, dependiendo de tu estrategia de marketing y tu público objetivo sería buena idea seleccionar la extensión correcta de tu dominio.
Mezclar las 3 opciones para registrar el dominio de internet
La mejor manera de elegir el nombre perfecto de tu dominio es mezclar las tres alternativas.
Pero Gabriel. ¿Dónde queda mi marca?
Tu marca es la que debes colocar en la parte más alta de este triangulo de opciones.
Pero si ya alguien más ha registrado el nombre de tu marca, puedes hacer la combinación de los otros dos elementos que comenté en un principio.
En resumen, ¿Qué es dominio web?
Un dominio es el registro único en la Internet. Es la forma fácil de encontrar un sitio web con un navegador y fácil de recordar por la persona que lo busca.
Es el equivalente a una dirección postal; es un nombre alfanumérico único que puede tener una orientación geográfica o no y que puede tener la naturaleza, a través de su extensión, de tener un propósito comercial, gubernamental, educativo o simplemente informativo.
¿Te quedó alguna duda?
¡Colócala en los comentarios!