5 Mejores pasarelas de pago para WooCommerce en Latinoamérica

pasarelas de pago para woocommerce

Ofrecer más pasarelas de pago a tus clientes no solo facilita el proceso de compra sino que también trae como consecuencia el aumento de ventas y conversiones en tu sitio web ya sea si tienes una tienda online o si ofreces promociones exclusivas mediante una landing page, siempre es recomendable mostrar multiples opciones de pago a los clientes que puedan  adquirir tus productos o servicios.

Precisamente para el plugin WooCommerce de WordPress existen procesadores de pago muy conocidos como:

  • Stripe
  • Square
  • Amazon Pay
  • Authorize.net
  • Braintree
  • PayFast

Y muchísimos más…

Pero hay un pequeño detalle entre estas  pasarelas de pago y muchas más que no he mencionado, y es que sólo están disponible para países como Estados Unidos, Australia, toda la Unión Europea o parte de ella y el resto del mundo.

Lamentablemente para Latinoamérica las opciones son un tanto limitadas en relación a la calidad y envergadura de cada pasarela de pago.

Sin embargo, para este artículo he seleccionado los que para mi son las 5 mejores pasarelas de pago para WooCommerce que podrás aplicar perfectamente para tu negocio en Latinoamérica.

Para esta reseña personal tomaré en cuenta estos factores:

  • Trayectoria de la empresa
  • Facilidad y tiempos de registro y habilitación de cuenta.
  • Facilidad y documentación de integración a WooCommerce
  • Tasas fijas o comisiones por venta
  • Soporte y asistencia técnica
  • Alcance en Latinoamérica
  • Políticas o términos de la empresa

Sin más que decir acá las pasarelas de pago:

1. MercadoPago

mercadopago pasarela de pago

Esta pasarela de pago es más que una herramienta para integrar a una web, en muchos países de la región MercadoPago es una billetera virtual donde puedes pagar todo tipo de productos o servicios, ya sea con transferencias interbancarias o mediante la tarjeta Mastercard que te ofrecen.

Hace más de 10 años que MercadoPago brindó su servicios para que los propietarios de sitios web puedan colocar sus links de pagos y poder cobrar a clientes con las mismas condiciones o formas que ofrece MercadoLibre en su sitio web, abriendo muchísimas facilidades para aquellos que incluso quieran aceptar pagos de clientes en cuotas sin intereses.

¿Cuánto cuesta usar MercadoPago en tu sitio web? – Tasas y comisiones

La implementación de MercadoPago a tu página web y el uso su sistema es completamente gratuito, actualmente no existen pagos recurrentes por usar la plataforma, pero si que tiene comisiones por cada transacción realizada en nuestra página web.

El porcentaje de comisión, tasa fija y el tiempo en el que tu dinero se encuentra disponible en tu billetera de MercadoPago varía según el país en el que se encuentre establecido tu, para ello he creado una lista comparativa de las comisiones y tasas que tiene esta pasarela de pagos en los 7 países donde actualmente opera:

MercadoPago Argentina

 

Medio de pagoComisiónDisponibilidad del dinero
 

 

Con dinero disponible en Mercado Pago, tarjeta de débito, crédito, efectivo, transferencia, depósito o Mercado Crédito

6,39% + IVAEn el momento
4,29% + IVA10 días después de que el pago se encuentre aprobado a liquidar.
3,39% + IVA18 días después de que el pago se encuentre aprobado a liquidar.
1,79% + IVA35 días después de que el pago se encuentre aprobado a liquidar.

MercadoPago Brasil

 

Medio de pagoComisiónDisponibilidad del dinero
 

Mercado Pago tarjeta de crédito y efectivo

4,99%En el momento
4,49%En 14 días.
3,99%En 30 días
Tarjeta de débito virtual Caixa3,99%En el momento
BoletoR$ 3,49En 3 días
Pix0,99%En el momento

MercadoPago Chile

 

Un dato importante: En Chile MercadoPago tiene la tasa de comisión más baja que en el resto de los países donde hace presencia esta plataforma.

Medio de pagoComisiónDisponibilidad del dinero
 

Tarjeta de crédito*, débito y dinero en Mercado Pago

2,95% + IVAEn el momento
2,79% + IVA10 días después de que el pago se encuentre aprobado

MercadoPago Colombia 

Medio de pagoComisiónDisponibilidad del dinero
 

Tarjeta de débito y crédito

3,29% + $800En el momento
2,99% + $8007 días después de que el pago se encuentre aprobado
2,79% + $80014 días después de que el pago se encuentre aprobado

*Los valores NO incluyen IVA.

MercadoPago México

Medio de pagoComisiónDisponibilidad del dinero
 

 

Tarjeta de débito, crédito, dinero en Mercado Pago y Mercado Crédito.

3,49% + $ 4.00En el momento
3,19% + $ 4.00En 14 días
2,95% + $ 4.00En 30 días
Oxxo, depósitos, transferencias bancarias y otros medios de pago en efectivo.3,79% + $ 4.00En 3 días

*Las tasas NO incluyen IVA.

MercadoPago Perú

Medio de pagoComisiónDisponibilidad del dinero
 

Todos los medios de pago existentes en Perú

3,99% + S/ 1.00 (no incluye IGV)En el momento
3,79% + S/ 1.00 (no incluye IGV)En 14 días

MercadoPago Uruguay

Medio de pagoFinanciaciónComisiónDisponibilidad del dinero
Tarjeta de débito, crédito, redes de cobranza y dinero en Mercado PagoCuotas deshabilitadas6,49% + IVAEn el momento
6,49% + IVAEn 21 días
 

Cuotas habilitadas*

8,49% + IVAEn el momento
7,49% + IVAEn 21 días

 

Registro y habilitación de cuenta

Es necesario mencionar que MercadoPago tiene distintas políticas dependiendo del país donde se encuentre establecido tu negocio para poder crear una cuenta comercial y poder disfrutar de este servicio. No te preocupes los requisitos son prácticamente los mismos, solo pueden variar ciertas cosas que te recomiendo puedas ver con más detenimiento.

Algunos de los requisitos más comunes para poder crear y habilitar una cuenta de empresa son los siguientes:

  • Razón social de la empresa
  • Número de identificación de la empresa según tu país (puede ser el CUIL, RUT, RUC, NIT o el RFC)
  • Correo electrónico
  • Crear una clave

Una vez ingreses los datos correspondientes y presionas continuar, se procederá a verificar el correo electrónico y luego el documentos que acrediten que eres propietario o parte del negocio.

autorizacion de cuenta mercadopago

Otros documentos que pide MercadoPago que pueden variar según el país, por ejemplo para Chile son los siguientes:

  • Escritura Pública de Constitución
  • Extracto inscrito o publicado de la sociedad
  • Certificado de Estatutos Actualizado

Para otros países pueden ser otros documentos, solo asegúrate que tengas todo en regla para que puedas habilitar tu cuenta correctamente. La revisión de estos datos suele demorar de 24 a 48 horas aproximadamente, hay casos donde son sólo minutos. En esta etapa solo se debe ser paciente.

¿Es fácil integrar MercadoPago a un sitio web con WooCommerce?

Cualquier persona con conocimientos básicos en WordPress podría instalar el plugin de MercadoPago. El plugin desde la página web oficial de WooCommerce y luego tendrás que colocar las Credenciales que te proporcione MercadoPago una vez tu se ha aprobado para transacciones en tiendas online.

Hay muchísima documentación en internet sobre la instalación y configuración de este plugin que te ayudará en este proceso.

A cotinuación te presentaré las ventajas y desventaja de esta pasarela de pagos

Ventajas
  • MercadoPago es una plataforma muy conocida en toda Latinoamérica, tus clientes sentirán más confianza a la hora de efectuar un pago
  • Tiene una extensa documentación sobre la vinculación con WooCommerce. En ocasiones, no necesitarás la intervención de un programador para su integración.
  • Gran cantidad de medios de pago locales, incluso la posibilidad de que tus clientes paguen en efectivo.
Desventajas
  • Muchas críticas en cuanto al soporte técnico
  • Comisiones elevadas en algunos países
  • Erres en algunas transacciones (transacciones duplicadas)

¡Vamos con la siguiente pasarela de pago!

2. Pasarela de pago 2Checkout

2checkout

Si tienes pensado escalar tu negocio más allá de tus fronteras y tener la posibilidad de ofrecer tus productos o servicios en la moneda local de cada país a donde quieras llegar, 2Checkout es la mejor opción por la que debes optar.

¿Por qué menciono esta pasarela de pago en la segunda posición si ni siquiera su cede esta en Latinoamérica?

¡Porque han hecho una auténtica maravilla de flexibilidad para las páginas web que cuenten con la opción de multi-moneda!

Donde incluso tu cliente pueda pagar con su moneda local y con medios de pago conocidos, algo que TODAS las pasarelas de pago internacionales deberían tener.

Tasas y comisiones de la pasarela de pagos 2Checkout

Actualmente 2checkout tiene 3 planes de precios que dependiendo de tu modelo de negocio, es el que usarás por lo que el porcentaje de comisión variará.

Plan 2SELL

Este plan comúnmente lo eligirían las empresas donde su modelo de negocio sea la venta de productos físicos mediante una tienda online o sitio web informativo.

Su porcentaje de comisión es el 3.5% + $0.35 USD.

Plan 2SUBSCRIBE

¿Vendes algo que requiera una facturación automática y recurrente?

Este sería el plan ideal para ti, funciona perfectamente para empresas que vendan  productos o servicios por subscripción. El cliente simplemente debe configurar su medio de pago local y el sistema se encargará de cobrarle de forma automáticamente.

Su porcentaje de comisión es el 4.5% + $0.45 USD.

Plan 2MONETIZE

Este plan ofrece herramientas que te ayudan un poco más a la hora de vender un servicio o producto con estilo, algunas de las características que se ofrecen en este plan serían las siguientes:

  • Gestión de facturas.
  • Acceso a más de 45 medios de pago.
  • Soporte técnico especializado.
  • Optimizar las tasas de conversión.
  • Todo lo que incluye el plan 2SELL y 2SUBSCRIBE

Las tarifas de este plan son del 6.0% + 0.60  USD, por cada transacción.

 

precios-2checkout

Con 2CheckOut es una pasarela de pagos que ofrece la solución de pago no solo a 14 países de Latinoamérica sino a casi todo el mundo, exactamente a 220 países y regiones más.

¡Es una locura!

Una vez tengas tu cuenta de 2CheckOut habilitada puedes descargar el plugin desde esta sección de su sitio web oficial y seguir las instrucciones de instalación y configuración.

Registro y habilitación de cuenta de 2CheckOut

El registro al igual que MercadoPago es un proceso sencillo siempre y cuando envies toda la documentanción necesaria. para la apertura de la cuenta. Esta información serían documentos que acrediten la propiedad de la empresa y el registro de la misma en el país de origen que se solicita.

Este proceso suele durar 48 horas hasta 1 semana incluso 14 días aproximadamente, por investigaciones hechas de mi parte, ya este tiempo de revisión de la cuenta depende la suerte que tengas al momento del agente que tome tu caso de apertura.

Ventajas y desventajas de 2CheckOut

Dentro de 2Checkout hay un mar de desinformación porque hay muchas personas con experiencias distintas una de la otra, pero lo mejor sería colocar una lista de estas diferencias con el fin de que pueda mostrarte con absoluta transparencia esta empresa

Ventajas
  • Gran número de medios de pago
  • Alcance mundial en la mayoría de países
  • Sistema de anti-fraude potente
  • Potente panel de escritorio moderno para tener los ingresos ordenados
  • Gran variedad de plugins para integración con WooCommerce
  • Proceso de integración sencillo
Desventajas
  • Muchas quejas por falta de soporte técnico
  • Dificultades iniciales para abrir una cuenta en 2CheckOut (le toman  mayor prioridad a los países desarrollados o empresas medianamente grandes)
  • El sistema de comprobación de cada pago se demora un poco procesar los pagos
  • Comisiones altas para el plan más caro

3. PayU Latam una pasarela de pagos para Latinoamérica

Esta pasarela de pagos tiene su sede en Amsterdam, y hace algunos años crearon una extensión especial para Latinoamérica, solamente para 7 países:

  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • México
  • Panamá
  • Perú

Lo que me gusta de PayU Latam que lo convierte un procesador de pagos ideal para esta lista es la posibilidad de ofrecer medios de pago muchísimo más conocidos y más flexibles que la típica transferencia bancaria o la tarjeta de débito y crédito VISA y MASTERCARD.

Por ejemplo en Argentina, con PayU tienes la posibilidad de mostrarle a tus clientes la posibilidad de pagar en efectivo a través de medios de como RapiPago, PagoFácil o CobroExpress; o también darle la posibilidad de que el cliente page con tarjetas como la Cencosud, Naranja o Farabella.

Ofrecer esta gran variedad de posibilidades de pago sin duda aumentará tus posibilidades de convertir más ventas.

variedades de pago PayU Argentina

variedades de pago payU argentina

Tarifas y comisiones de PayU Latam

Al igual que MercadoPago PayU Latam tiene tarifas propias  por cada país. Para ahorrarte el tiempo de investigar cada una de las tarifas de PayU, te colocaré la información en una tabla comparativa.

PayU Argentina, tarifas:

Medio de pagoComisiónDisponibilidad del dinero
Tarjeta de débito y crédito Internacionales y Nacionales. Efectivo: PagoFácil, RapiPago, CobroExpress3,59% + IVAEn 14 días para todos los medios de pago

PayU Chile, tarifas:

Medio de pagoComisiónDisponibilidad del dinero
Tarjeta de débito y crédito, MultiCaja, RedCompra2,99% + $500 pesosInmediato

PayU Colombia, tarifas:

Medio de pagoComisiónDisponibilidad del dinero
Tarjeta de débito y crédito Nacionales e Internacionales. Efectivo: Efecty, SU RED, Baloto. Pago en Bancos: Banco de Colombia, Bancolombia, Davivienda. Pago con PSE3,49% + $800 pesos 

Inmediato

NOTA: Es necesario que leas detenidamente las «letras chicas» de estas tarifas.

PayU México, tarifas:

Medio de pagoComisiónDisponibilidad del dinero
Tarjeta de débito y crédito, 7Eleven, Oxxo, Farmacias del Ahorro, BBVA Bancomer3,50% + $4 pesosEn 3 días hábiles para cuentas en México. Para cuentas en el exterior 7 días hábiles.

Nota: Estas tarifas no incluyen el 16% del IVA sobre la comisión de cada transacción realizada.

PayU Perú, tarifas:

Medio de pagoComisiónDisponibilidad del dinero
Tarjeta de débito y crédito, Pago Efectivo3,79%N/A

Registro y apertura de cuenta en PayU

Abrir una cuenta en PayU, es un poco complejo para los que recien empienzan un negocio ya que normalmente esta empresa se fijan en los «peces gordos» y no tanto en los emprendedores.

Por otro lado, si tienes una facturación mensual de entre 5.000 a 10.000 $US al mes. Tendrás muchas posibilidades de abrir tu cuenta el cual es un proceso sencillo, sólo debes dirigirte a la página de contacto de la sucursal online  de PayU de tu país y proporcionar los datos de tu empresa.

  • Razón social
  • Número de identificación fiscal.
  • Facturación estimada mensual.
  • Datos del Representante de la empresa
  • Fotos de documentación que acredite el establecimiento de la empresa en el país, entre otros datos adicionales que probablemente te pida el ejecutivo de cuentas.
Ventajas
  • Oportunidad de ofrecer medios de pago locales en el país donde abras la cuenta
  • Sistema de pago rápido y sin inconvenientes
  • Fácil integración con WooCommerce
  • Soporte vía telefónica en español
  • Comisiones bajas
Desventajas
  • Dificultad para abrir una cuenta (en muchas ocasiones toman en cuenta un antecedente de a partir de $5.000 dólares mensuales en facturación)
  • Poca documentación en cuanto a flexibilidad con WooCommerce (solo serviría para pagos únicos, no está comprobado si serviría para sitios web donde el modelo de negocio sea de facturación recurrente)

4. AirTM (Modo Beta)

AirTM

Sino haz oído hablar son AirTM, te daré un breve resumen del funcionamiento de esta plataforma.

AirTM es una plataforma donde se puede comercializar divisas con otros usuarios a una mejor tasa de cambio, sin restricciones ni impuestos, siendo AirTM el intermediario de dichos intercambios para que las transacciones sean  seguras entre ambas partes.

Por ejemplo:

Pepe es de Argentina y tiene una tía en Estados Unidos el cual desea enviarle dinero.

La tía de Pepe recarga saldo en su cuenta AirtTM, para ello, la plataforma la conecta con otra persona que necesita los dólares el cual le hace la transferencia al medio de pago establecido por esta tercera persona, y una vez hecho el pago, esta tercera persona, libera el pago a la Tía de Pepe donde ya podría transferirle sin comisión el dinero a su sobrino Pepe en Argentina, y este pueda retirarlo al medio de pago que desee.

Un ejemplo en imagen podría ser el siguiente:

Tengo mucho y poco para decir de AirTM para WooCommerce pero bastó con colocarlo en esta lista como de unos proyectos más prometedores si la gente de AirTM mejora la experiencia de usuario a la hora del pago final, pero básicamente funciona como PayPal.

Hice una prueba donde cargue un producto ficticio el cual le coloque 10 dólares como precio

producto de prueba AirTM

El usuario ya en la página de pago, le aparece un logo de AirTM para el pago

pagina de pago airtm

 

Una vez que un cliente hace clic en el botón «realizar pedido», es redirigido a la página web de AirTM donde deberá confirmar el pago que está haciendo para aprobarlo del todo.

confirmación de pago

Ese proceso quizás sea el más tedioso, pero no deja de ser una excelente opción para ofrecer multiples formas de pago a tus clientes.

Ventajas
  • Una excelente opción si la mayoría de tus clientes son freelancers
  • Tus clientes podrán pagar con cualquier moneda en el mundo a través de AirTM
  • Cero comisiones si deseas recibir los pagos en tu cuenta de AirTM
  • Fácil integración con WooCommerce
Desventajas
  • Poco conocido en el mundo
  • Experiencia de usuario al momento de pagar, ya que el proceso de iniciar sesión en AirTM para confirmar el pago es un poco tedioso
  • Lo considero en modo beta porque no ha sido probado a gran escala

5. PayPal: la pasarela de pagos más conocido a nivel internacional

No puede faltar en esta lista la opción de PayPal,  si bien no es un medio de pago dirigido para el mercado Latinoamericano, si que se usa muchísimo para transacciones internacionales entre países latinos.

Uno de los puntos más importantes que convierten a PayPal en un excelente procesador de pagos es la gran facilidad que con la que se procesan los pagos y con las que se reciben, además que cuenta con una robusto sistema anti-fraude con un soporte rápido y que, en la mayoría de los casos, resuelven las disputas correctamente, siempre y cuando se tenga toda la documentación posible.

Desde hace muchísimo que existe la integración de PayPal con WooCommerce, pero hasta hace poco lo han asociado directamente al núcleo de WooCommerce sin la necesidad de buscar las API’s de PayPal y colocarlos manualmente como antes se hacía para poder vincular PayPal con WooCommerce.

Nota: Algo muy importante a tener en cuenta es que para poder vincular PayPal con WooCommerce debes tener habilitada la cuenta de PayPal Business, no funciona con un PayPal Personal

Comisiones o tarifas de PayPal

En cuanto a las comisiones, PayPal no cobra una membresía por usar sus servicio, ni tampoco un costo por mantenimiento, el único cobro que de momento se mantiene es del 5.4% + $0.30 USD por cada transacción. Este porcentaje si lo comparamos con otras pasarelas de pago, es un poco elevado, pero los beneficios de poder ofrecer medios de pago con Tarjeta como VISA o Mastercard a nivel Internacional compensa un poco ese porcentaje elevado

Conclusión ¿Cual es el mejor procesador de pagos?

No existe uno mejor que otro, solo existe el tu creas indicado para ti según la información que he proporcionado, de acuerdo al modelo de tu negocio y tu público objetivo es la pasarela de pagos que usaras.

¿Quieres un consejo de mi parte?

Usa todos todos los procesadores de pagos mencionados en esta reseña y mide los resultados al final de un par de meses, y decide con cual o cuales pasarelas de pago quedarte.

¡Si tienes alguna duda, no olvides dejarla en los comentarios!

Compartir

Picture of Gabriel Pineda

Gabriel Pineda

Diseñador web especializado en WordPress, analista de datos y fan #1 de la pizza y el chocolate caliente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres una
página web profesional?

Hola, soy Gabriel. Diseñador web. Mi objetivo es hacer crecer tu negocio.
¿También es el tuyo?