¿Qué es WooCommerce y sus características principales? Guía detallada

que es woocommerce

¿Qué es WooCommerce?

¿Qué diferencia tiene WooCommerce de Shopify o cualquier otro CMS?

Si quieres una respuesta rápida porque necesitas la información lo antes posible te la daré:

WooCommerce es un plugin para WordPress que da la funcionalidad a un sitio web de convertirse en una tienda online completamente funcional.

Pero, yo con varios años como diseñador web trabajando solamente con WordPress y usando WooCommerce como plugin, te aseguro que esta definición se queda corta a lo que en realidad puede llegar a hacer.

Si quieres tener más información relacionada a este plugin gratuito, sigue leyendo a continuación:

Descripción general

WooCommerce es la elección #1 de los expertos en desarrollo de páginas web en WordPress cuando se decide realizar un sitio web de comercio electrónico; ya que al ser este plugin de código abierto puede ser 100% personalizable, llegando a crear cualquier tipo de tienda online usando WordPress como plataforma principal.

Con este plugin puedes tener la capacidad de vincular con medios de pagos externos como PayPal, Stripe, MercadoPago, PayU entre otros, asimismo, WooCommerce tiene la posibilidad de vincularse con más de 50 plataformas externas como:

  • Mailchimp
  • Facebook
  • Hubspot
  • Google Analytics
  • Google Ads
  • Fedex
  • Livechat
  • Zapier

Y muchas más.

Características de WooCommerce

Actualmente según estudios realizados por el magnate del marketing digital Neil Patel, explica en su artículo que WooCommerce posee el 30% de todas las tiendas online creadas en el mundo y no es de extrañarse ya que WooCommerce es un producto de la misma empresa que creo WordPress, (Automattic)  usado por empresas como Mercedes-benz, Sony y CNN.

Funciones generales de WooCommerce:

  • Listados de productos ilimitados.
  • Extensiones para aumentar sus funcionalidades.
  • 140 pasarelas de pago específicas de cada región.
  • Procesamiento de pagos en linea.
  • Sistema de cupones de descuento.
  • Creación manual de pedidos y clientes.
  • Sin tarifas por transacción (solo las que imponga el procesador de pagos de tu país)
  • Calculadora de tarifas de envío en tiempo real.
  • Variaciones de productos.
  • Capacidad de vender productos digitales.
  • Gestión de inventario y pedidos.
  • Cálculo de impuestos automatizados, según el país o región que configures.
  • Extensos tutoriales y documentación.
  • Foro de apoyo público, etc.

WooCommerce: Ventajas y desventajas

No todo lo que brilla es oro, es un viejo dicho conocido, y para cualquier software en el mundo sin importar cual sea su uso, tendrá sus ventajas pero también sus inconvenientes.

Antes quiero aclarar que yo uso 100% WooCommerce para la creación de tiendas online y se muy bien cuales son sus limitantes, por lo tanto, esta lista de pros y contras las coloco de acuerdo a mi experiencia con el plugin.

Desventajas:

  • Las extensiones pueden resultar costosas.
  • Secciones como: Mi cuenta, Finalizar compra, Página de gracias, página de ingreso ó registro , son poco editables, necesitando comprar una extensión para solucionarlo o contratar a un programador.
  • No es recomendable usarlo para tiendas online gigantes similares a Amazon, Mercadolibre, entre otros.
  • Algunas veces dependes de las actualizaciones de las extensiones para tener una web segura y estable.
  • Mucha complejidad a la hora de mostrar productos variables (en caso de que tenga más de 3 variaciones)
  • Sino se categorizan bien los productos, puede resultar una odisea tratar de ordenarlos correctamente.

Ventajas:

  • Es la solución más económica si quieres tener una tienda online profesional.
  • Tiene mucho soporte a nivel mundial para vincularlo con cualquier herramienta externa, que enriquecen la calidad del sitio web.
  • Se puede adaptar a cualquier tipo de sitio web en WordPress ya sea una landing page, web informativa, blog, entre otros.
  • Es fácil administrar el inventario, transacciones y usuarios, si desde un principio se organiza bien.
  • El mantenimiento web puede resultar más económico en comparación a otro software.
  • Esta muy bien documentado, no solo por los autores oficiales del plugin, sino por muchísimos profesionales que han inundado la Internet de información relacionada a WooCommerce.

Estas son las listas más generales en cuanto a sus pros y contras, pero puede ampliarse o disminuirse de acuerdo a las necesidades que tengas en concreto con tu proyecto, ya que cada proyecto o modelo de comercio electrónico siempre tiene algo que lo diferencia del resto, es por ello que una buena orientación relacionada a cómo funciona este plugin te ayudará a entenderlo un poco mejor y determinar si te servirá usarlo para tu proyecto web o no.

Cómo funciona WooCommerce

Para que puedas tener una idea más clara en cómo te puede ayudar WooCommerce en tu proyecto, es necesario saber cómo funciona.

Para ello, la ubicación o el papel que cumple WooCommerce en un sitio web hecho con WordPress, sería expresada de la siguiente manera:

 

estructura de woocommerce

Base de datos:

Muchas personas confunden el hecho de que WooCommerce tiene una base de datos distinta a la del CMS WordPress, y esto no es correcto, ya que este al ser un plugin que forma parte de (forma opcional) de WordPress, comparte una única base de datos donde se encuentran todas las tablas conjuntas en una sola.

Es decir, en la misma base de datos encontrarás información como:

  • Pedidos
  • Clientes
  • Ordenes canceladas
  • Productos, etc.

Pero también tendrás almacenado en la misma base de datos las páginas, post, imágenes e información que no forman parte de la funcionalidad e-commerce que ofrece WooCommerce.

WordPress

No puedes usar WooCommerce fuera de WordPress, así que si tenias pensado usar este plugin en otro CMS como Magento o Joomla, a no ser de que seas un super genio en programación, no podrás vincularlo con estos gestores de contenido.

Por lo tanto, WooCommerce funciona de forma oficial, únicamente con WordPress.

Temas de WordPress

Si no tienes un tema instalado, no podrás usar WooCommerce, ya que la apariencia del mismo dependerá de la estructura del tema que tengas instalado, solo se debe procurar que el tema sea compatible con WooCommerce (hoy en día es raro conseguir temas que no sean compatibles)

Algunos temas que pueden ser de ejemplo son: Porto, Astra, Avada o el propio tema gratuito que proporciona WooCommerce, Storefront.

Extesiones de WooCommerce

De manera opcional, si necesitas unas funcionalidades adicionales para tu sitio web porque descubres que WooCommerce por defecto no las tiene, puedes instalar algunas extensiones para que puedas cumplir con las necesidades de tu proyecto, de igual manera, así como WooCommerce no funciona si no tienes algún tema instalado, las extensiones no lo harán sino tienes WooCommerce instalado.

WooCommerce y extensiones que aumentan sus capacidades

Parece ser suficiente las funcionalidades que proporciona este plugin, pero hay veces donde las necesidades de tu proyecto requieran abarcar características más precisas, como por ejemplo,  proporcionar productos o servicios que tendrán que ser reservados para una web de citas médica o un sitio web de turismo donde se reserva el tour con todos los servicios que eso incluye; o tener la posibilidad de vincular los productos de tu tienda con Facebook.

Es por esto que Automattic y otras empresas independientes han creado extensiones que complementan y  aprovechan al máximo las capacidades del plugin WooCommerce. Dando lugar a que las ideas que tenias pensado para tu proyecto e-commerce puedan plasmarse parcial o completamente en WordPress.

A continuación estas son algunas de las extensiones para WooCommerce más descargadas:

WooCommerce Memberships

membresia woocommerce

WooCommerce Memberships: Extensión capaz de crear membresías de tu contenido o productos para potenciales clientes como para clientes habituales que puedan suscribirse y tener acceso a productos o contenido específico de tu sitio web. Con este plugin puedes dar acceso de forma manual a un rol especifico de usuario.

Por ejemplo:

Si deseas mostrar productos a usuarios que no están registrados pero que puedas ocultarlos a los que si lo están, este plugin es la mejor opción.

Todas las membresías pueden tener tiempo limitado o ilimitado teniendo la libertad de ofrecer tus membresías a quién quieras, ya sea de forma recurrente o de por vida.

El precio de este plugin es de $199 dólares

Compatible con: WooCommerce Subscriptions

WooCommerce Print Invoices & Packing lists

pdf para pedidos de woocommerce

Con esta extensión podrás crear y gestionar facturas de cada pedido de los usuarios y además tu tienda tendrá la capacidad de mostrar la factura en la cuenta de cada usuario para que pueda ser descargada cuando el usuario quiera. Sin duda alguna, es la manera profesional de enviar facturas de un pedido a cada cliente.

Es necesario mencionar que WooCommerce ya tiene la posibilidad de enviar información del pedido a los clientes cuando hay una transacción, pero al editar esa plantilla de email, necesitarás conocimientos de HTML para dar con un resultado profesional, es por ello que se ha creado este plugin:

Precio de la extensión: $79 dólares

Por lo que puede hacer a nivel profesional, merece la pena si está dentro de tu presupuesto.

WooCommerce Zapier

extension de woocommerce zapier

Los desarrolladores de WooCommerce no tardaron en crear una extensión para Zapier. Esta vinculación Zapier da la posibilidad de automatizar los procesos en tu tienda online, pudiendo crear procedimientos automáticos con cada transacción, registro de usuario o solicitud de cotización que haya en tu tienda.

vinculación con zapier

Por ejemplo:

¿quieres que cuando haya una compra de un producto, automáticamente se cree un usuario en huspot para que posteriormente se le pueda enviar promociones de tus productos en fechas especiales, y todo esto evitando el tedioso proceso de cargar manualmente los correo electrónicos de tus compradores a la aplicación que ejecute ese proceso? Entonces instala Zapier.

Además de este ejemplo hay muchos cosas que se pueden mencionar para automatizar absolutamente todo en tu e-commerce, para ello, escribiré un artículo completo dedicado a Zapier y su vinculación con WooCommerce.

El precio de este plugin es de $59 dólares.

Así como estas extensiones que he mencionado, WooCommerce tiene más de 600 de pagos y gratuitas que podrán aumentar las funcionalidades de tu tienda, haciéndola más completa y profesional.

Por si te interesa, he escrito un artículo donde menciono los plugins para WooCommerce que son necesarios para impulsar tus ventas.

 

web oficial de extensiones de woocommerce

 

Qué tipo de páginas web se pueden hacer con WooCommerce

¡TODOS LOS TIPOS!

Así como lo lees, en resumen, si necesitas una web con transacción en linea y un registro de usuarios mediante pedidos, entonces puedes usar WooCommerce. Es algo que va más allá de las tiendas online, con este plugin puedes hacer los siguientes tipos de sitios web:

Sitios web de clasificados

web de clasificados hecho por woocommerce

Bizadvisor.ie es una web que funciona con WooCommerce para el procesamiento de pago en suscripciones de anuncios para negocios ubicados en Irlanda, de hecho, este sitio es uno de los más conocidos en ese país ofreciendo un servicio de alta categoría y con una funcionalidad excelente para cubrir las necesidades de sus clientes potenciales.

Sitio web de reservas

sitio web de reservas

Phi Phi Pirate Boat Tour Es un barco pirata con un ambiente loco y divertido que te llevará por la costa tailandesa reservando con anticipación tu boleto. La funcionalidad de reserva se hace gracias a la extensión de WooCommerce: «WooCommerce Bookings»; en este caso, dando la posibilidad al cliente de seleccionar la cantidad de personas y el día del tour. Acá te dejo el sitio web para que le des un vistazo: phiphipirate.com

Páginas web para vender servicios

venta de servicios online

En modelos de negocio que prestan servicios, también es ideal usar WooCommerce para las transacciones en linea, este es el caso de Althea Medspa, un spa médico que presta servicios en Washington, DC, vendiendo a un precio único sus servicios de depilación laser, reducción de grasa y recomendaciones saludables. También puedes usar WooCommerce si piensas cobrar en linea tus servicios de plomería, clases de guitarra, o de traducciones. El sistema se adaptará de acuerdo a tus necesidades.

Plataforma de cursos en linea

venta de cursos

Este es un ejemplo de una plataforma de cursos en linea para aprender a leer, y el equipo de Heggerty Phonemic Awareness ha hecho muy bien en vincularlo con WooCommerce, ya que WooCommerce también tiene extensiones para enviar recordatorios al email, y se acopla muy bien a plugins que poseen funcionalidades de plataformas en linea.

Estructura de WooCommerce por dentro

woocommerce por dentro

Al día de hoy WooCommerce cuenta con 4 principales secciones:

  1. WooCommerce con su menú de configuraciones y visualización de pedidos
  2. Productos: donde se cargan todos los productos con su título, descripción, imágenes, precios, stock, etc.
  3. Análisis: Esta sección muestra las estadísticas de la tienda online: la cantidad de pedidos, productos, transacciones, clientes y mucha información más que puede ser filtrada por días, semanas, meses o años.
  4. Marketing: Es una sección pequeña donde se pueden crear cupones de descuento y además ver enlaces a artículos publicados por el blog de la página oficial de WooCommerce con recomendaciones y estrategias de marketing.

Menú de ajustes de WooCommerce

ajustes de woocommerce

Los ajustes de este plugin se dividen en 8 secciones como se muestran en la imagen de arriba.

  • General: En esta sección puedes configurar la dirección de la tienda online el cual servirá para tomar como referencia los envíos de los productos. Acá puedes especificar el país, ciudad, código postal y dirección de tu tienda, si se trata de un establecimiento físico.
  • Productos: Acá se define la página donde se almacenarán los productos, configurar las unidades de peso de los productos, ajustes del inventario y entre otras funciones relacionadas a los productos.
  • Envios: WooCommerce te permite configurar las Zonas de envío y elegir diferentes tasas, ya sea configurar una tasa por envío a un país, región o ciudad en concreto o de acuerdo a las dimensiones del paquete del producto, también  puedes elegir de manera porcentual o fija el valor del envío.
  • Pagos: Tienes la posibilidad de configurar los medios de pago de tu web, como transferencia bancaria, cheque y contra reembolso cheque, que son los que están por defecto o instalar de manera gratuita o paga alguna extensión de un procesador de pagos como: PayPal Stripe, PayU, Redsys etc.
  • Cuentas y privacidad: Puedes configurar los requisitos para el registro de los usuarios y sus privacidades con sus datos personales.
  • Correos electrónicos: Tienes la posibilidad de elegir un remitente de email distinto dependiendo del tipo de transacción que se realice en la web, ya sea pedido en proceso, cancelado, creación de nueva cuenta y todas las etapas y procesos de la orden de un pedido.
  • Integración: Si quieres geolocalizar a tus clientes para que las tasas de envíos e impuestos se aplican de forma automática dependiendo de la ubicación de los usuarios, WooCommerce recomienda crear una API en Maxmind para que tengas dicha funcionalidad, cabe mencionar que la API esta limitado a 1000 búsquedas por día, si te pasas de ese monto, deberás pagar una membresía.
  • Avanzado: «Esto lo comentaré en el siguiente párrafo :)»

WooCommerce Avanzado

Al igual que muchos plugins para WordPress tienen una sección de avanzado para hacer configuraciones más complejas, WooCommerce también cuenta con ella.

En primera instancia lo más importante que debe saber una persona que quiera conocer más sobre el funcionamiento de WooComemrce, son las páginas que crea a partir de shortcode o códigos cortos cuando este es instalado.

Me refiero a las páginas de carrito, pago, mi cuenta y términos y condiciones; el cual son necesarias para el correcto funcionamiento de una e-commerce.

No necesitas ser un programador experto para configurar dichas páginas ya que WooCommerce lo hace de forma automática sin requerir alguna configuración avanzada, el plugin lo hace por si mismo instalando en la página un código como este:

Acceder

Registrarse

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.

que se traduce a la imagen a continuación:

pagina mi cuenta

Esto mismo se aplica para las otras paginas esenciales de WooCommerce (página de pago y carrito) que funcionan colocando un shortcode y definiendo su función en los ajustes>avanzados.

¿Entonces quiere decir que no se puede cambiar el diseño de WooCommerce?

El diseño de una página de WooCommerce dependerá del tema que tengas instalado. Este sería un ejemplo de la página mi cuenta con otro tema:

pagina mi cuenta 2

También se puede cambiar la apariencia de este este tipo de páginas con plugins adicionales pero eso ya lo dejaría para otro articulo más especifico.

En esta sección de avanzado no solo encontrarás la opción de definir las páginas esenciales, también tienes la posibilidad de configurar códigos externos mediante API’s o puedes crear Webhooks pero sino sabes lo que estás haciendo es mejor que contrates a un programador para ello.

Conclusión

Este plugin tiene otros competidores como Shopify o Prestashop que son muy usados también, he investigado los 3 Softwares y se cuáles son sus limitantes hasta el punto de necesitar ajustes en programación, pero si me das elegir, WooCommerce puede ser una excelente opción si estás comenzando un negocio innovador o si tienes una importante tienda física con muchísimos productos, WooCommerce cumplirá tus expectativa en organización, administración y funcionalidad.

Compartir

Picture of Gabriel Pineda

Gabriel Pineda

Diseñador web especializado en WordPress, analista de datos y fan #1 de la pizza y el chocolate caliente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres una
página web profesional?

Hola, soy Gabriel. Diseñador web. Mi objetivo es hacer crecer tu negocio.
¿También es el tuyo?

Abrir chat
Hola, soy Gabriel 👋
¿En qué puedo ayudarte?