Hoy en día el costo de una tienda online es 3 veces mayor a los precios de una página web informativa y esto no es de extrañarse debido a que, la funcionalidad y complejidad que hay detrás de la elaboración de un e-commerce requiere de 3 principales factores:
- Mayor inversión de tiempo en su construcción.
- Más funcionalidades que garanticen una excelente experiencia de usuario.
- Mejor estructura tecnológica que sostenga sin errores la plataforma e-commerce que desees.
¿Sabías que más del 40% de los usuarios de internet a nivel mundial, adquieren sus productos o servicios mediante una tienda o plataforma e-commerce?
Este aumento significativo ha llevado a que este tipo de servicios sea más solicitado, aumentando así su valor.
Pero…
¿Qué pasa cuando se necesita una tienda online pequeña? ¿Vale lo mismo según el tipo de tienda online que necesitas? ¿Es mucha la diferencia de costos en contratar a una agencia, freelance o hacerla por cuenta propia?
Así que, quedate leyendo que te diré cuánto cuesta una tienda online teniendo en cuentas los factores más importantes que afectan su precio.
Contenido
- 1 Precios de una tienda online según su plataforma
- 2 Valor de una tienda online según su tipo
- 3 Costo de una tienda virtual según su funcionalidad e integraciones
- 4 Con quién hacer una tienda online ¿freelance o agencia?
- 5 ¿Cuánto cuesta una tienda onlien tu país?
- 6 ¿Cuánto cuesta hacer una tienda online hecha por cuenta propia?
- 7 Precios de marketing y mantenimiento de una tienda online
Precios de una tienda online según su plataforma
Hace más de 15 años, incluso ahora, los valores estaban entre $5.000 a $50.000 dólares, ya que el proceso de construcción de una tienda online pasaba por las manos de un diseñador web y luego por un programador que aplicaba las funcionalidades solicitadas por el cliente, partiendo desde cero.
Hoy en día los precios de una tienda online van desde los $500 a 30.000 dólares o más y esto depende de la plataforma que se use.
A continuación te mostraré una tabla de precios que he recopilado según el tipo de plataforma en la que se construya una tienda online:
Tecnología o plataforma | Costos en dólares |
---|---|
Django (Programación de cero) | $2,000 a $50,000 / servicio |
Laravel (Programación de cero) | $2.000 a $40,000 / servicio |
Shopify (CMS) | $800 a $20,000 / servicio y $29 a $299/ mes |
WordPress (WooCommerce) | $700 a $15,000 / servicio |
Prestashop (CMS) | $500 a $10,000 / servicio |
Por experiencia como diseñador web y el análisis en más de 50 agencias de creación de páginas web en varios países hispanohablantes, este sería el costo promedio de una tienda online según el tipo de plataforma que se use, la diferencia que hay una de la otra es su facilidad de personalización, autoadministración y escalabilidad.
Por ejemplo:
Una tienda online hecha a medida en algún Framework como Django, Laravel o Dreamweaver, seguramente será más caro porque en la mayoría de los casos se debe hacer desde cero mediante un diseñador y programador web trabajando en conjunto.
Por otro lado, crear una tienda online en WooCommerce, Shopify o Prestashop será más económico debido a que ya existe una base o estructura en la que el profesional trabaja, dejando la programación a detalles pequeños, y centrándose más en la apariencia y optimización del sistema.
WooCommerce y Shopify son los CMS más usados para este tipo de plataformas y las mejores opciones con las que puedes comenzar tienda en linea.
¿Tienda online hecha a medida o hecha con un CMS? ¿Qué es mejor según su relación calidad-precio?
Antes de responder a esta pregunta, te daré un consejo:
Nunca cambies tu modelo de negocio si lo que quieres para tu tienda online no encaja con un CMS como WordPress, Prestashop o Shopify. En ese caso, cambia de tecnología.
Yo soy diseñador web en WordPress y todos los proyectos que realizo lo hago en esa plataforma, pero si WordPress no encaja porque su núcleo es muy limitado o porque requiere una mayor personalización, pues le diré al cliente que su tienda online la haga a medida en un Framework como Dreamweaver (por dar un ejemplo) ya que tendrá mejor infraestructura tecnológica y se cumplirán al pie de la letra sus necesidades según su modelo de negocio sin impedimento alguno en programación.
Con esto no quiero decir que los CMS sean malos y los Framework sean lo mejor, todo depende de la complejidad de tu proyecto en cuanto funcionalidad, es cuestión de comunicar bien los procesos de tu tienda online con la agencia o freelance que quieras contratar y ellos te dirán sobre que base tecnológica construir.
Siempre se podrá llegar a la misma calidad con ambas opciones, todo depende de la experiencia y pericia del profesional que lleve a cabo el proyecto.
Si decides trabajar en base a un CMS contarás con la ventaja de que podrás administrar todo de una forma sencilla, desde los pedidos hasta la edición de tus productos, imágenes, textos y demás información sin la necesidad de contratar a un profesional que lo haga por ti, esa sería la principal ventaja ante una tienda online hecha a medida.
Valor de una tienda online según su tipo

Tu e-commerce, ¿es un Marketplace o es Dropshipping? ¿Es una tienda de afiliación o una de venta de suscripciones? Si no estás informado sobre estos términos te recomiendo leer mi artículo donde explico los 5 tipos de ecommerce más populares que existen.
A continuación te mostraré los precios de una e-commerce según su tipo:
Tipo de tienda online | Costos en dólares |
---|---|
Tienda online tradicional | $500 a $10,000 / servicio |
Dropshipping | $800 a $15,000 / servicio |
Tienda de suscripción | $800 a $15,000 / servicio |
Tienda de afiliación | $600 a $10,000 / servicio |
Marketplace | $1,000 a $50,000 / servicio |
Los precios de las tiendas online varían según el modelo de negocio que tengas establecido, es aquí donde entra el factor tiempo y magnitud del proyecto.
Diferencias de precios de una tienda online tradicional y un Marketplace
Una tienda online tradicional tiene estas características:
- Pago en línea mediante transferencia bancaría, PayPal, tarjetas de debido o crédito.
- Muestra de un catalogo de productos con sus precios, descripciones, título, características técnicas, imágenes etc.
- Carrito de compra
- Diseño y estructura de página «mi cuenta»
- Configuración de emails de notificación para el cliente y administrador de la tienda (pedido recibido, pedido cancelado, transacción exitosa, reembolso etc.)
- Vinculación con Google Analitycs (opcional)
- Diseño de página de gracias (opcional)
- Todas las páginas o secciones necesarias para el e-commerce (página de tienda, carrito, finalizar compra, página de gracias, página de mi cuenta)
- Diseño y creación de páginas de política (aviso legal, política de términos y condiciones, política de privacidad, políticas de Cookies etc.)
Por su parte las características de un Marketplace serían los siguientes:
- Todas las características de una tienda online tradicional +
- Diseño de páginas de perfil de cada vendedor.
- Diseño de sistema de comisiones para el administrador.
- Vinculación con sistemas de pago automáticos.
- Estructura avanza de filtros de vendedores y sus productos.
- E-mail de notificaciones adicionales para los vendedores.
- Sistema de mediación de publicación de productos.
- Mayor programación de sistemas automatizados.
- Mayor complejidad en optimización web para que el sitio cargue rápido.
¿Notas la diferencia?
Hay mayor inversión de tiempo y complejidad dependiendo del tipo de tienda que se use, por lo que el costo aumenta significativamente según la magnitud en funcionalidad y diseño.
Costo de una tienda virtual según su funcionalidad e integraciones
Hay diferentes tipos de funcionalidades e integraciones que afectan significativamente el costo de una tienda, marcando así la diferencia una de la otra.
Cada proyecto es único y muy rara vez se parece uno del otro, porque siempre hay una característica que la diferencia, ya sea su metodología, diseño, funcionalidad y cantidad de contenido.
A continuación, he enumerado una lista de funciones que a nivel general afectan los precios que tendría una tienda online con características Dropshipping, Marketplace, suscripción o tienda tradicional:
Funcionalidad y servicios | Costos en dólares |
---|---|
Chat online | $50 a $1,000 / servicio |
Chatbot | $25 a $299 / mes |
Función de pago por suscripción | $50 a $1,000 / servicio |
Sistema de afiliados | $200 a $1,500 / Servicio |
Sistema de foro online | $150 a $3,000 / servicio |
Vinculación con medios de pago | $25 a $800 / servicio |
Optimización de imágenes de productos | $2 a $10 / imagen |
Funcionalidad de múltiples vendedores | $250 a $5,000 / servicio |
Función de elección dinámica de productos variables | $150 a $2,000 / servicio |
Vinculación con API de Google Maps | $100 a $500 / servicio y costos de Google por solicitudes del mapa |
Vinculación con empresa de envío y calculo de envío | $50 a $800 / servicio |
Creación de calculo de impuestos | $20 a $300 / servicio |
Filtro y búsqueda de productos | $50 a $1,000 / servicio |
Vinculación con facturador electrónico regional | $50 a $2,000 / servicio y lo que cueste el facturador |
CDN (para mayor velocidad de carga | $15 a más de $3,000 /mes (muchas veces lo proporciona el servidor) |
Vinculación con Facebook o Google para el login | $50 a más de $300 /servicio |
Instalación de códigos de seguimiento (Google Analiycs, Facebook pixel, Hotjar etc.) | $50 a más de $200 /servicio |
Los precios mostrados en la tabla de arriba son solo referencias, a partir de aquí, puedes ir descartando y tener un calculo estimado de lo que costaría tener una tienda online.
Con quién hacer una tienda online ¿freelance o agencia?
Esta es una pregunta que ya respondí en mi artículo: cuánto cuesta una página web, en donde te explico por qué los precios son más elevados al contratar una agencia en comparación de un freelance, pero en los siguientes párrafos explicaré algunos puntos que debes tener en cuenta a la hora de elegir a quien entregarle el proyecto.
Precios y características de hacer una tienda online con una agencia
Si, efectivamente los precios de una agencia serán mayores al de un freelance y por estas sencillas razones:
- Mayor gasto general de su equipo.
- Tienen profesionales específicos para cada etapa de la tienda online (diseñador, programador, especialista en marketing, SEO, Community manager etc. Por lo que su gasto en nómina es alto)
- Mayor pago de impuestos.
- País de procedencia (ya hablaré más adelante)
Hay muchas otras razones pero estas serían las principales.
No pienso tocar el tema de calidad, seguridad o confianza debido a que son cosas que se pueden encontrar tanto en una agencia como en un freelance, por lo que tener esos factores como medida para elegir uno o el otro sería injusto. Así como hay agencias buenas y malas; también los hay freelancers.
Los costos de una tienda online hecha por una agencia pueden estar entre los $800 a $50.000 dólares
Precios y características de una tienda online hecha por un freelance
Los costos de una tienda online hecha por un freelance van desde los $500 a $20.000 dólares.
En comparación a una agencia, un freelance no tiene tantos gastos en impuestos o algún otro gasto propio de una empresa de diseño web, pero el mayor gasto que puede tener para así cumplir con los plazos de entrega de una tienda online según lo pactado su cliente es el tiempo.
Un freelance mide su presupuesto en dos puntos importantes: 1) El tiempo que se demorará en la construcción del proyecto 2) La complejidad del mismo.
Tanto si quieres trabajar con un a agencia o un freelance, ambos deben cumplir estas características:
- Experiencia laboral
- Garantía escrita
- Buen portafolio
- Especialización
Impedientemente de la opción que elijas siempre debes tomar esos puntos para saber si estas haciendo una buena elección.
¿Cuánto cuesta una tienda onlien tu país?
Si estás en España, México, Colombia, Argentina o en cualquier otro país de habla hispana los precios de una tienda online serán diferentes de acuerdo a muchos factores que alteran su precio.
No significa que vayas de lleno a buscar en los países donde cobren más económico, ya que debes tener en cuenta la calidad de ese freelance o agencia, los años de experiencia, garantía y portafolio (lo mismo que comenté anteriormente).
Pero como este artículo es informativo, te informaré cuáles son los precios promedios de una tienda online (promedio) según el país de procedencia de la persona que lo realice:
País | Tienda online (Costos en dólares) |
---|---|
Argentina | $300 a $2,000 / servicio |
Bolivia | $400 a $3,500 / servicio |
Chile | $700 a $4,000 / servicio |
Colombia | $600 a $3,000 / Servicio |
Ecuador | $500 a $2,500 / servicio |
España | $1,200 a $7,000 / servicio |
México | $800 a $4,000 / servicio |
Perú | $600 a $4,000 / servicio |
Uruguay | $400 a $3,000 / servicio |
Venezuela | $250 a $1,500 / servicio |
Los precios mostrados en la tabla son la investigación hecha por mi en varias empresas y freelance que tienen en promedio estos valores, según una tienda online estándar, sea Marketplace, de afiliación, tradicional o cualquier otro tipo de e-commerce.
¿Cuánto cuesta hacer una tienda online hecha por cuenta propia?
¿Es mucho dinero contratar a un profesional para realizar tu e-commerce? ¿Por qué no hacerla tu mismo?
Si eres autodidacta, con presupuesto limitado y tienes mucho tiempo para dedicar a la construcción de tu propia tienda, te comentaré algunos de los gastos que debes tener en cuenta si buscas hacer algo sencillo pero profesional.
Los precios te lo recomendaré según la plataforma WordPress, una muy buena plataforma donde podrás dar un con un resultado profesional gracias a su plugin WooCommerce.
- Debes tener en cuenta el registro del dominio = $2 a $25 dólares/año
- Debes contratar a una buena empresa de hosting= $53 a $107 dólares /año
- Compra de un tema de Themeforest o la compra del tema Astra= $44 / año ó $187 dólares / de por vida
- Compra de un constructor visual para editar la tienda online= $49 / año
- Opcionalmente si deseas comprar plugins para mejorar tu posicionamiento en Google, mejorar la velocidad de carga de tu tienda, algunos plugins que crean el sistema de afiliados, o la vinculación con medios de pago. los costos parten desde los $89 a $299 dólares al año.
Si sumamos la mínima de cada herramienta mencionada para la construcción de la tienda sería un total de $237 dólares que pagarías para comenzar tu tienda, quedarías pagando anualmente aproximadamente la misma cantidad, más la cantidad de tiempo que debes invertir para que la tienda online diseñada.
Siguiendo los costos mencionados arriba, una tienda online también tiene unos costos que mencionaré en el siguiente párrafo.
Precios de marketing y mantenimiento de una tienda online
Nuevamente aquí los precios dependerán drásticamente de el tipo de tienda virtual que tengas y de la magnitud en cuanto a complejidad y cantidad de contenido.
No es lo mismo hacerle mantenimiento a una tienda online que vende sólo 12 productos de forma sencilla que a un Marketplace con más de 3.000 vendedores y 10.000 visitas por mes.
Además del mantenimiento web, la tienda no va a vender sola, necesitas hacer SEO, publicidad en redes sociales y promoverla en tu entorno de la mejor manera posible.
A continuación te mostraré los precios promedios en gastos recurrentes de una tienda online estándar hecha en WordPress:
Gastos necesarios | Costos en dólares |
---|---|
Mantenimiento web | $100 a $500 / mes |
SEO | $100 a $1,200 / mes |
Community manager | $100 a $500 / mes |
Publicidad para redes sociales | $100 a $600 / Servicio |
He colocado estos gastos como necesarios más no obligatorios, sin embargo, si quieres resultados rápidos en ventas, necesitarás la contratación de servicios de marketing y para mantener una plataforma estable y segura un mantenimiento web periódico.
Conclusión:
Yo me dedico al diseño de tiendas online en WordPress también, y los precios que te he comentado son en base a mi experiencia y años trabajando con clientes de muchas partes del mundo, equipos de trabajo de España, México, Argentina y Chile, además que, para poder ofrecer el mejor servicio al mejor precio he investigado a fondo a mi competencia en todo el mundo hispanohablante y por sobre todo enfocándome en lo que quiere realmente mi cliente.
Los precios que te he presentado en este articulo son lo más acertado a la realidad, y además los he colocado en dólares para que no se pierda la referencia en el tiempo por culpa de la inflación de algunos países mencionados en la lista.
Si decides trabajar con una agencia o algún freelance siempre debes tener en cuenta que no debes cambiar tu modelo de negocio porque te digan que no se puede ejecutar la funcionalidad que buscas en esa plataforma, si es así, no tengas miedo en cambiar de tecnología y no de metodología.
Por otro lado, ya sea si decides realizar la tienda online por tu cuenta o contratar a alguna persona, debes tener presente el marketing para acelerar las ventas en tu e-commerce y el mantenimiento web para que siempre mantengas una plataforma segura y estable.
Cierro el artículo con esta frase:
«El precio es lo que pagas, el valor es lo que obtienes».